Problemática de la informalidad en el sector comercio en la provincia de Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se ha buscado analizar a quese refiere la problemática de la informalidad en el sector comercio en la provincia de Chiclayo 2017,para ello se plantea el siguiente objetivo principal: Determinar la problemática referida a la informalidad en el sector comercio en la Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Cornejo, Eric Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemática
Informalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se ha buscado analizar a quese refiere la problemática de la informalidad en el sector comercio en la provincia de Chiclayo 2017,para ello se plantea el siguiente objetivo principal: Determinar la problemática referida a la informalidad en el sector comercio en la Provincia de Chiclayo –2017 ,con la metodología usada que fue nivel cualitativo y cuyo nivel fue descriptivo y documental.Obteniendo los resultados siguientes:Los pobladores de Chiclayo consideran que la pobreza, la falta de educación y el desempleo conllevan a una mayor informalidad o a que las personas comercien sus productos en la informalidad.Los pobladores de Chiclayo asumen que lo que provoca el comercio informal en la ciudad es aumento de la delincuencia, desorganización y la mala imagen en la gente que los visita.Las causas que originan la informalidad y el comercio informal en la ciudad de Chiclayo son la falta de empleo, altos costos tributarios y costos laborales con los trabajadores.Las consecuencias que se generan en la ciudad de Chiclayo por la informalidad o el comercio informal son disminución de la recaudación fiscal, condiciones de trabajo precarias e inseguras, aumento de nivel de pobreza y un mayor desempleo o subempleo.No existen o son insuficientes las normas para erradicar el comercio informal en la ciudad de Chiclayo.Las medidas que se deberían tomar para combatir o contrarrestar el comercio informal son los programas de concientización, desalojo y reubicación de los comerciantes o vendedores e incremento de efectivos policiales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).