Evaluación y mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío de Buenos Aires, distrito Catacaos, provincia de Piura, departamento de Piura, para su incidencia en la condición sanitaria de la población - 2022

Descripción del Articulo

En su esfuerzo de prestar un mejor servicio de agua potable en el caserío de Buenos Aires, ya se elaboró un estudio, que permitirá mejorar sus condiciones de vida. el Objetivo principal: “Evaluación y Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en el caserío de Buenos Aires, distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ruiz, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua potable
Condición sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En su esfuerzo de prestar un mejor servicio de agua potable en el caserío de Buenos Aires, ya se elaboró un estudio, que permitirá mejorar sus condiciones de vida. el Objetivo principal: “Evaluación y Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en el caserío de Buenos Aires, distrito Catacaos, provincia de Piura, departamento de Piura, para su incidencia en la condición sanitaria de la población – 2022”. La metodología es de tipo de investigación propuesta es el que corresponde a un estudio exploratorio y correlacional y de nivel cualitativo. La población y muestra en estudio estuvo constituido por los habitantes del centro poblado de Buenos Aires. Para el instrumento de recolección de datos, se utilizó fichas, encuestas, equipo topográfico y software. El reservorio de 300 m3 en consideración. Líneas principales en la red: 0,6 m/s a 3,0 m/s. La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red. En condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será menor de 10 m. Se proyecta la instalación de 1159 conexiones domiciliarias. equipamiento de un Pozo de la legua para que dotación de agua potable, se pasará de tener un suministro del recurso hídrico de en promedio 2 horas de manera interdiaria a 24 horas de manera ininterrumpida, con esta nueva frecuencia se mejora la salubridad de la población de Buenos aires al facilitar la higiene de sus pobladores y reducimos la presencia de enfermedades infecciosas en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).