El sistema de detracciones y su influencia en la liquidez de las micro y pequeñas empresas del Perú: caso de la empresa Constructora Rasanrey Contratistas Generales Eirl. – Chimbote, 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general Determinar y describir la influencia del sistema de detracciones en la liquidez de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso empresa constructora Rasanrey Contratistas Generales EIRL. Chimbote, 2016. La investigación se desarrolló u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Detracciones Liquidez y MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general Determinar y describir la influencia del sistema de detracciones en la liquidez de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso empresa constructora Rasanrey Contratistas Generales EIRL. Chimbote, 2016. La investigación se desarrolló usando la metodología de Revisión Bibliográfica y Documental, mediante la recolección de información de fuentes de información como textos, revistas, tesis, artículos periodísticos e información de Internet. La información se recabó tomando como referencia otras investigaciones realizadas a nivel internacional, nacional y local, de la cual a través de la aplicación de distintos métodos demostraron la afectación del Sistema de Detracciones en la liquidez de las micros y pequeñas empresas. Mediante la utilización de los ratios de liquidez, se encontró que la empresa no cuenta con suficiente liquidez para cubrir sus obligaciones a corto plazo por lo cual necesita recurrir a prestamos de terceros; así mismo estos índices muestran que la empresa con todo sus activos tiene un promedio de 0.96 centavos para cubrir un sol de deuda y en el caso de solo contar con el efectivo de caja y bancos y lo depositado en los bancos tiene 0.30 centavos para afrontar cada sol de deuda al finalizar el año. La Principal Conclusión es: La aplicación del Sistema de Detracciones si bien cumple con sus objetivos como mecanismo de recaudación a favor del estado; asegurando los pagos de las obligaciones tributarias; influye negativamente en la liquidez de las empresas debido a que este sistema de detracciones no se aplica de manera equitativo imponiendo a todas las empresas en general un porcentaje igual sin importar sus ingresos y/o tamaños, restándoles capital, y condicionándoles a recurrir a financiamiento externo, generando estos más gastos, siendo necesario una reforma del Sistema, donde se pueda tomar en cuenta las capacidades contributivas de cada una de ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).