Los juegos lingüísticos como estrategia de aprendizaje mejora la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 41005 Héroes de Angamos del distrito, provincia y región de Arequipa-2017.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar si los juegos lingüísticos como estrategia mejora la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E: N° 41005 héroes de Angamos del distrito, provincia y región de Arequipa-2017. La investigación tuvo un diseño pre - ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos lingüísticos Estrategia Expresión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar si los juegos lingüísticos como estrategia mejora la expresión oral de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E: N° 41005 héroes de Angamos del distrito, provincia y región de Arequipa-2017. La investigación tuvo un diseño pre - experimental, un nivel cuantitativo, así mismo se caracterizó por considerar el tipo de investigación explicativo. La población de estudio estuvo conformada por 98 niños y niñas de educación primaria y la muestra a 18 niños y niñas del tercer grado de primaria, se aplicó un cuestionario (Para saber la expresión oral) para procesar la información y los datos para el análisis, se utilizó el programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 18.0.Asi como el Excel para las tablas y gráficos. De los resultados obtenidos se observa que nivel de la expresión oral de los niños y niñas del tercer grado de primaria, se observa que el 39% de los niños y niñas se encuentran en un nivel tanto “B” como “C”, con respecto a los resultados del pos test fueron el 33 % (6) estudiante obtuvo la calificación AD, del mismo modo el 50 % (9) obtuvieron la calificación “A” finalmente el 17 % (3) obtuvieron B. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).