Estrategias de aprendizaje desarrolladas en el área de comunicación por los estudiantes del VI ciclo de educación básica regular en las instituciones educativas Juan XXIII, Joaquín Capelo y Politécnico Selva Central, comprendidas en el distrito de Chanchamayo, provincia Chanchamayo en el año 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación estrategias de aprendizaje desarrolladas en el área de Comunicación por los estudiantes del VI Ciclo de Educación Básica Regular en las Instituciones Educativas: Juan XXIII, Joaquín Capelo y Politécnico Selva Central, comprendidas en el distrito de Chanchamayo, provincia Ch...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estrategias de aprendizaje Procesos metacognitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación estrategias de aprendizaje desarrolladas en el área de Comunicación por los estudiantes del VI Ciclo de Educación Básica Regular en las Instituciones Educativas: Juan XXIII, Joaquín Capelo y Politécnico Selva Central, comprendidas en el distrito de Chanchamayo, provincia Chanchamayo en el año 2012 cuyo objetivo general fue determinar las estrategias de aprendizaje que desarrollan los estudiantes. La población muestral lo conforman 198 estudiantes del VI ciclo de Educación Básica Regular en las instituciones educativas Juan XXIII, Joaquín Capelo y Politécnico selva central, comprendidas en el distrito de Chanchamayo, provincia Chanchamayo, en el año 2012. En el desarrollo de la investigación, se utilizó el cuestionario como instrumento para la recopilación de datos, lo cual permitió identificar y determinar que estrategias de aprendizaje utilizan los estudiantes con mayor frecuencia. Los resultados obtenidos muestran que el tipo de estrategia de aprendizaje que utilizan con mayor frecuencia los estudiantes es la de elaboración, a través del cual ellos desarrollan procesos más complejos que tienen que ver con la búsqueda de información en la memoria y los procesos metacognitivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).