Gestión de calidad y benchmarking en las micro y pequeñas empresas rubro restaurantes, urbanización La Alborada, distrito Veintiséis de Octubre, Piura, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación es describir las características de la gestión de calidad y benchmarking en las micro y pequeñas empresas rubro restaurantes, urbanización La Alborada, distrito Veintiséis de octubre, Piura 2019. La investigación es cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Benchmarking Gestión de Calidad Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación es describir las características de la gestión de calidad y benchmarking en las micro y pequeñas empresas rubro restaurantes, urbanización La Alborada, distrito Veintiséis de octubre, Piura 2019. La investigación es cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, la población es finita para ambas variables, la muestra fueron 03 propietarios y 10 colaboradores, se utilizó la técnica encuesta y el instrumento cuestionario. Los principales resultados fueron: 100% de propietarios si verifican la calidad de los productos o insumos utilizados, el 100% de propietarios cumplen con la sanidad y salubridad, 100% de trabajadores reciben incentivos laborales, 100% de trabajadores indicaron que el ambiente que ofrece el restaurante a sus clientes es acogedor y cómodo. Asimismo el 100% de propietarios apoyan las aportaciones de sus colaboradores, 100% de propietarios realizan estimaciones para desarrollar procesos de innovación, el 90% de trabajadores manifestaron que si comparten experiencias y prácticas para mejorar el servicio, el 100% de trabajadores manifiestan que trabajar de manera cooperativa es beneficioso. Se concluyó que las micro y pequeñas empresas en estudio aplican los principios de: mejora de productos o servicios, liderazgo, trabajo en equipo. Además aplican enfoque en base a procesos, enfoque científico, y en menor porcentaje el enfoque mejora continua e innovación, enfoque estratégico, enfoque al cliente, enfoque orientación a personas, liderazgo enfocado. Asimismo desarrollan etapas como la planificación, recopilación de datos, análisis, acción, en su proceso de benchmarking. Finalmente se concluye que aplican el benchmarking interno en la gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).