La motricidad fina en el aprendizaje de la pre escritura en los niños de cinco años de la institución educativa inicial, 1532 Malliripata, provincia melgar, región Puno, año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título: La Motricidad fina en el aprendizaje de la pre - escritura en los niños de cinco años de la institución educativa inicial, 1532 Malliripata, provincia de Melgar, Región, Puno año 2019. Nos hemos planteado como objetivo general: Describir las característica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motricidad Fina Viso manual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación lleva por título: La Motricidad fina en el aprendizaje de la pre - escritura en los niños de cinco años de la institución educativa inicial, 1532 Malliripata, provincia de Melgar, Región, Puno año 2019. Nos hemos planteado como objetivo general: Describir las características de la motricidad fina en el aprendizaje de la pre - escritura en los niños de cinco años de la institución educativa inicial Nº 1532 Malliripata provincia de melgar región puno año 2019. Para lograr los objetivos propuestos se trabajó con la siguiente metodología de investigación considerando la población y muestra de 6 años de edad entre niños y niñas, para el proceso metodológico fue de tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no experimental, porque permitió describir en el mismo lugar de los hechos en un solo momento según la incidencia de las variables en el contexto actual, la motricidad fina en el aprendizaje de la pre escritura; en la presente investigación los resultados fueron que el 50% de los niños se ubican en la escala de logro destacado, el 31,7% de los niños se ubican en la escala de proceso y el 18,3% de los niños se ubican en la escala de inicio, Concluyendo lo siguiente que cinco de los seis de los niños logran de forma eficiente, coordinar los ssentidos en las dimensiones de viso manual, fonética, gestual y facial además de desarrollar los características sensoriales, lúdicas, corporales, mentales y la de sensopercepción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).