Determinantes de la salud en los niños menores de 5 años con infecciones respiratorias agudas en el servicio de hospitalización de pediatría y consulta externa. Hospital III Essalud - Chimbote, 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tiene como objetivo general identificar los determinantes de la salud en los niños menores de 5 años con infecciones respiratorias agudas en los servicios de hospitalización de pediatría y consulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Flores, Yuliana Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Niño menor de 5 años
Infecciones respiratorias agudas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla. Tiene como objetivo general identificar los determinantes de la salud en los niños menores de 5 años con infecciones respiratorias agudas en los servicios de hospitalización de pediatría y consultas externas del Hospital III Essalud 2012. La muestra estuvo constituida por 150 niños menores de 5 años y sus respectivos padres; se les aplicó un cuestionario sobre los determinantes de la salud utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser exportados a una base de datos en el software SPSS versión 18.0. Concluyendo que: La mayoría de los niños menores de 5 años con infecciones respiratorias agudas son del sexo masculino, cuyas familias tienen un ingreso económico de 751 a 1000 soles; de ocupación estable, con una vivienda unifamiliar y propia, con servicios de agua y energía eléctrica, en cuanto a su alimentación consumen frutas y lácteos de 3 a más veces a la semana, verduras y legumbres dos veces, y muchos de los niños lactantes leche materna a diario; no reciben ningún apoyo social organizado ; no recibe ningún tipo de apoyo social, el carro recolector de basura no pasa todos los días y muchos de ellos depositan en los contenedores de basura. El hospital se encuentra a regular distancia de sus casas, refieren buena calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).