Caracterizacion de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud de las personas adultas mayores del distrito de Amashca - Carhuaz, 2019

Descripción del Articulo

Los determinantes biosocioeconómicos son condiciones o circunstancias que pueden repercutir en la salud de la persona de manera positiva o negativa, por lo tanto, estos pueden influir en la salud individual, y determinan el estilo de vida de la población, ante ello se realiza la investigación “Carac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Alegre, Astrid Solanch
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Determinantes de la Salud
Estilos de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los determinantes biosocioeconómicos son condiciones o circunstancias que pueden repercutir en la salud de la persona de manera positiva o negativa, por lo tanto, estos pueden influir en la salud individual, y determinan el estilo de vida de la población, ante ello se realiza la investigación “Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para la salud de las personas adultas mayores del distrito de Amashca- Carhuaz, 2019”, cuyo objetivo fue Caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social en la salud de las personas adultas mayores del distrito de Amashca – Carhuaz, 2019. cuya investigación es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño de una sola casilla, cuya muestra fue 50 personas adultas mayores; Obteniendo como resultado que el 56% son del sexo masculino, el 30% tienen la edad de 80 a 89 años, el 54% tiene un grado de instrucción inicial/primaria, el 100% tiene un ingreso económico menor de 750 soles mensuales y el 42% de los jefes de familia cuentan con un trabajo eventual, determinantes de redes sociales y comunitaria el 70% recibe apoye de su familia, 80% no recibe apoyo social organizado, el 100% refieren que no existe pandillaje cerca de su casa. Se concluye que menos de la mitad no tienen un nivel de instrucción debido que los recursos económicos de sus padres, por ello no tienen suficientes conocimientos para prevenir enfermedades. Dentro de las redes sociales y comunitarias la mayoría de las personas adultas no reciben apoyo de algunas organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).