Caracterizacion del impuesto a la renta de las MYPES en el sector manufactura, rubro confecciones de prendas de vestir,caso: “Representaciones Peluzos” Piura 2019.
Descripción del Articulo
La micro y pequeña empresa se caracteriza por requerir una ínfima inversión en comparación con magnas compañías, su misma terminología lo puntualiza. Está demostrado que en diferentes países han conseguido establecerse sin recurrir a créditos bancarios; su crecimiento se visualiza cuando se asocia c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La micro y pequeña empresa se caracteriza por requerir una ínfima inversión en comparación con magnas compañías, su misma terminología lo puntualiza. Está demostrado que en diferentes países han conseguido establecerse sin recurrir a créditos bancarios; su crecimiento se visualiza cuando se asocia con más microempresas o se consorcia y forma parte de distritos industriales como Taiwán, o cuando las empresas grandes las subcontratan tal como Japón. Según (Arnaiz)”en Estados Unidos de Norteamérica dos de cada tres empleos son generados por las Mypes”. Con respecto a la caracterización del impuesto a la Renta de las Mypes en todos los sectores debe tomarse en cuenta que para fines tributario seste ha variado tanto en la legislación como en el sistema a lo largo de los años, tanto así que las incógnitas se han enfocado en el cálculo del impuesto a la renta ya sea por su rendimiento como lucro o como ingreso que proceda de terceros o aun así los incrementos patrimoniales del período. El factor dominante en la generación de ganancias,radica en la forma y tiempos en que se maneje la venta en relación a las cobranzas. También se puede señalar que el impuesto a la renta es categorizable y se implanta de acuerdo a la actividad que se realice, su aplicación está regulada oficialmente mediante las NIIF para las Pymes, que sería aplicada para empresas sin obligación publica de rendir cuentas; siendo de fundamental importancia ya que es aplicable a casi el 98%de empresas del País, teniendo en cuenta que para las empresas que, si tienen la obligación, se deben aplicar las NIIF completas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).