Nivel de conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de 15 - 19 años del asentamiento humano Madre Teresa de Calcuta, Castilla-Piura, 2023

Descripción del Articulo

La falta de conciencia acerca de la importancia de los métodos anticonceptivos durante la adolescencia emerge como un tema crítico en el ámbito científico. La mayoría de los adolescentes no tiene una información veraz sobre ellos, donde las fuentes de información no son las más confiables. La presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillacela Lituma, Marilyn Lissbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Métodos anticonceptivos
Uso de anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La falta de conciencia acerca de la importancia de los métodos anticonceptivos durante la adolescencia emerge como un tema crítico en el ámbito científico. La mayoría de los adolescentes no tiene una información veraz sobre ellos, donde las fuentes de información no son las más confiables. La presente investigación planteo como objetivo general: Determinar si existe relación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de 15 – 19 años del Asentamiento Humano Madre Teresa de Calcuta, Castilla – Piura, 2023. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, la población estuvo constituida por 198 adolescentes, donde la muestra la conformaron 131 participantes de ambos sexos, seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión, la técnica para la aplicación del instrumento fue la encuesta y para evaluar el nivel de conocimiento sobre MAC se utilizó un cuestionario y Test de Likert para las actitudes priorizando los principios éticos. Resultados: El nivel de conocimiento limitado fue el más representativo con el 64,1%, mientras que las actitudes fueron negativas con el 66,4% datos trabajados de manera global. Al relacionar ambas variables, se mostró que del 64,1% que presentaron conocimiento limitado, sus actitudes fueron negativas con el 47,3%. Se concluye una correlación estadísticamente significativa entre las variables de estudio, ya que el p valor, obtenido es menor que el nivel de significancia del 5%, mostrando un valor de 0.002. Esta asociación confirma una correlación directa entre las variables, respaldando así la hipótesis alternativa planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).