Prevalencia del uso de ibuprofeno en pobladores del Asentamiento Humano Vista Alegre, Puente Piedra. Lima, marzo – julio 2015

Descripción del Articulo

La presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de uso del ibuprofeno según factores sociodemográficos y patrones de uso, en pobladores del asentamiento Humano Vista Alegre, Puente Piedra. Lima durante el periodo marzo a julio del 2015 El diseño de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Huerta, Sandra Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Uso de medicamento
Ibuprofeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de uso del ibuprofeno según factores sociodemográficos y patrones de uso, en pobladores del asentamiento Humano Vista Alegre, Puente Piedra. Lima durante el periodo marzo a julio del 2015 El diseño de la investigación fue de tipo descriptiva, de corte transversal que intenta medir la prevalencia de uso del ibuprofeno en una muestra aleatoria. Los resultados muestran que de los 260 encuestados el 70% usan ibuprofeno; hubo una mayor proporción de mujeres (67,2%), siendo 32,8% de 51-70 años, el 28,49% con secundaria completa, 79,84% cuenta con ingresos menores al sueldo mínimo y 40,59% acude a atender su salud al MINSA. El ibuprofeno más usado fue el de 400mg (71,54%), la principal fuente de recomendación fue la prescripción médica (72,7%), en cuanto al nivel de conocimiento el 62,09% tiene información suficiente de su indicación y el 45,4% adquiere ibuprofeno en la farmacia. Se concluye que la prevalencia del uso de Ibuprofeno fue de 70%, valor que fue muy significativo y que se considera de referencia para posteriores estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).