Caracterización del control interno en las municipalidades del Perú: caso “municipalidad distrital de San Luis” – Cañete, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del control interno en las Municipalidades del Perú: Caso Municipalidad Distrital de San Luis –Cañete,2017. La investigación fué de diseño no experimental descriptivo, bibliográfico, documenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CONTROL INTERNO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del control interno en las Municipalidades del Perú: Caso Municipalidad Distrital de San Luis –Cañete,2017. La investigación fué de diseño no experimental descriptivo, bibliográfico, documental y de caso; para el recojo de la información se utilizó un cuestionario de preguntas realizado al Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de San Luis; obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a la Revisión Bibliográfica,se encontró lo siguiente: El control interno es una herramienta que promueve la eficiencia en la gestión pública, implementar o aplicar correctamente los cinco componentes del control interno, promueve los posibles riesgos que afecta a la institución, en salvaguarda de los objetivos y metas y sobre todo de los recursos y bienes del estado.El control interno no es solamente cuestión de manuales de organización y procedimientos, sino también de una herramienta práctica que asegura la obtención de información financiera, económica y presupuestaria concordante con los Clasificadores del Ingreso y del Gasto Público.El control interno es parte primordial y fundamental de la gestión administrativa de las empresas públicas del Perú, Respecto a los resultados del caso, se ha podido evidenciar que la entidad no cuenta con una oficina de control interno, por falta de presupuesto; pero si cuentan con documentos normativos, con respecto al control (MOF, ROF, TUPA); la cual describen las funciones específicas de cada funcionario para poder cumplir con los objetivos establecidos y metas trazadas. También cuenta con una estructura organizacional, la cual están descritos todas las áreas que se encuentran dentro de la entidad; el personal que labora practica los valores éticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).