Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas, sector producción y comercio; rubro crianza de truchas (acuicultura), Huaraz - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación: Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas, sector producción y comercio; rubro crianza de truchas- (acuicultura), Huaraz – 2017, se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son las principales características del financiamiento de las micro y pequeña...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Préstamos Leasing MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente investigación: Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas, sector producción y comercio; rubro crianza de truchas- (acuicultura), Huaraz – 2017, se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son las principales características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Sector producción y comercio - Rubro crianza de truchas (acuicultura)-Huaraz; 2017?, para lo cual se formuló el objetivo: Describir las principales características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Sector producción y comercio – Rubro crianza de truchas (acuicultura)-Huaraz. Período 2017; esta investigación cuantitativa no experimental, a nivel descriptivo, estableció una muestra censal conformada por 15 PYME, el instrumento fue un cuestionario estructurado de 15 preguntas. Los resultados más importantes: el 46,67% de los encuestado señala que se financia mediante los ahorros que posee, el 46,67% señala que mediante préstamos no bancarios y que el 60% mediante crédito hipotecario. Se concluyó: El 46.67 % de ellas se financian con ahorros personales, el 100% reinvierten utilidades, el 46.67% obtiene financiamiento no bancario, el 33.33% obtiene préstamos bancarios. El 40% de los micro empresarios mencionan que los préstamos lo utilizaran en capital de trabajo y pago de deudas, el 72% lo invierte en activos fijos; el 47% adquiere inventarios y el 60% de los usa el financiamiento para expansión de la empresa. El 94% obtienen préstamos con garantías prendarias y ocasionalmente se financian con préstamos personales (80%) y el 80% utiliza los préstamos bancarios y de financieras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).