Evaluación del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hipertensos atendidos en la farmacia Luz-Farma del distrito el Porvenir-Trujillo. Marzo-julio 2016.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el resultado del Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), en pacientes hipertensos atendidos en la Farmacia LUZ-FARMA del distrito El Porvenir de la provincia de Trujillo, durante los meses de marzo a julio del 2016. El estudio fue de tipo p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguimiento Farmacoterapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el resultado del Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), en pacientes hipertensos atendidos en la Farmacia LUZ-FARMA del distrito El Porvenir de la provincia de Trujillo, durante los meses de marzo a julio del 2016. El estudio fue de tipo prospectivo, longitudinal, aplicativo, cuantitativo de diseño pre experimental, y la muestra estuvo conformada por 15 pacientes entre hombres y mujeres. Con respecto a los resultados, se encontró con mayor frecuencia hipertensión arterial en el sexo femenino con 60% y una edad promedio de 56 años; el total de los PRM encontrados fueron 19 de los cuales 84.2% fueron solucionados; se evidencio que los PRM más frecuentes fueron el incumplimiento (52.6%) y actitudes negativas (26.3%); el efecto SFT sobre la adherencia fue favorable con un 80 % de pacientes cumplidores según el test de Morinsky. Se concluye que mediante el SFT se puede detectar PRM y resolverlos mediante Intervención Farmacéutica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).