Caracterización de los factores relevantes del financiamiento y la rentabilidad de las micro empresas nacionales rubro comercio, caso Negociaciones ALEPI S, año 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la caracterización de los factores relevantes del financiamiento y la rentabilidad de las micro empresas nacionales, rubro muebles, caso negociaciones ALEPI S, Ayacucho 2019. La investigación fue cualitativo, descriptivo, no experimental, tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Rentabilidad Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la caracterización de los factores relevantes del financiamiento y la rentabilidad de las micro empresas nacionales, rubro muebles, caso negociaciones ALEPI S, Ayacucho 2019. La investigación fue cualitativo, descriptivo, no experimental, transversal y retrospectiva. El instrumento usado fue un cuestionario, mediante encuesta. Se llegó a las siguientes conclusiones: De financiamiento: Durante el periodo de estudio la entidad, ha obtenido financiamiento bancario, la empresa necesita financiamiento para obtener activos fijos, no conoce todas las opciones posibles de financiamiento para su empresa, ha refinanciado sus préstamos, el financiamiento que obtuvo contribuye con el incremento de su economía, no conoce los costos de su financiamiento, los beneficios de su financiamiento son significativamente mayores que los costos, con el financiamiento, no hubo logros en sus objetivos, la empresa cuenta con un plan de negocios, e l financiamiento que obtuvo, concuerdan con la misión y visión. De Rentabilidad: Durante el periodo en estudio, no hubo limitaciones en la empresa que impidieron mejorar la cantidad de sus ventas, aplica estrategias que mejore sus ventas, cuenta con un cuaderno de registro de ventas y gastos, sus ventas han aumentado sus ingresos, conoce sus costos operativos, los costos operativos se pueden optimizar en beneficio, los costos y gastos operativos que genera la empresa han mejorado el rendimiento de sus trabajadores, no lograron los objetivos y metas establecidos, tiene construido la visión y misión de la empresa y los resultados que quiere obtener son a largo plazo, elaboraron un plan de trabajo teniendo como base los ingresos del año anterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).