Determinantes de la salud del adolescente de la institución educativa Micaela Bastidas- Veintiséis de Octubre- Piura, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene el objetivo de describir los determinantes de la salud del adolescente en la institución educativa Micaela Bastidas - Veintiséis de Octubre - Piura, 2019. Motivo por el cual se planteó la siguiente interrogante ¿Cuáles son los determinantes de la salud del adolescente en la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Determinantes de la Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tiene el objetivo de describir los determinantes de la salud del adolescente en la institución educativa Micaela Bastidas - Veintiséis de Octubre - Piura, 2019. Motivo por el cual se planteó la siguiente interrogante ¿Cuáles son los determinantes de la salud del adolescente en la institución educativa Micaela Bastidas -Veintiséis de Octubre - Piura, ¿2019?, la metodología utilizada fue cuantitativo descriptivo, con 196 adolescentes; a quienes se aplicó el instrumento y se cumplió con los principios éticos. Encontrando que de los adolescentes encuestados el 55,6% son de género masculino, el 37,2% tienen un ingreso económico familiar menor a 750 soles, la ocupación del jefe de familia el 62,8% es trabajador eventual, el 62,8% el techo de sus viviendas es de calamina/Eternit, el 82,7% no recibe apoyo de ninguna organización, el 57,7% considera que hay delincuencia cerca de casa. Por lo que se concluye que en los determinantes de la salud biosocioeconómicos, más de la mitad son de sexo masculino, menos de la mitad tienen ingreso económico menor de 750 soles, y la mayoría del jefe de familia tiene un trabajo eventual. En lo que se refiere a vivienda, la mayoría tienen un techo de Eternit/calamina. Con respecto a los determinantes del estilo de vida; más de la mitad no se realizan exámenes médicos periódicos, menos de la mitad presenta preocupación por engordar. Con respecto a las redes sociales y comunitarias, la mayoría no recibe apoyo social organizado, y en más de la mitad hay delincuencia y pandillaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).