Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre pago de beneficios sociales; expediente Nº 0410-2017-0-2501-JR-LA-03; distrito judicial del Santa – Chimbote. 2020
Descripción del Articulo
Está claro la difícil labor a nivel tanto nacional como internacional emitir sentencias acorde al derecho y su buena aplicación; esto no ha cambiado a lo largo de los años, es más anexado a los cambios sociales, es aún más ardua esta labor de emitir sentencias ad hoc, pues de acuerdo a la velocidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Beneficios Sociales Calidad Principios Sentencia Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Está claro la difícil labor a nivel tanto nacional como internacional emitir sentencias acorde al derecho y su buena aplicación; esto no ha cambiado a lo largo de los años, es más anexado a los cambios sociales, es aún más ardua esta labor de emitir sentencias ad hoc, pues de acuerdo a la velocidad de los cambios es todo un reto emitir sentencias judiciales apropiadas y sobre todo cumpliendo con los parámetros doctrinarios, normativos y jurisprudenciales, dándole la debida motivación y cumplir así los requerimientos de las partes, y la conciencia ética y moral de los jueces, por ello el objeto de esta investigación es la determinación de la calidad de la sentencia tanto en primera como en la segunda instancia, del proceso de mi elección el cual es un proceso Ordinario Laboral, expediente N° 0410-2017-0-2501-JR-LA-03 sobre pago de beneficios sociales, el cual será analizado según los parámetros de la línea de investigación otorgada por esta universidad. Investigación que es de tipo cualitativo cuantitativo, exploratorio descriptivo, de diseño no experimental, retrospectivo transversal. La recopilación de datos fue mediante muestreo por conveniencia, las técnicas que se utilizaron fueron la observación, el análisis de contenido y la lista de cotejo, en la cual la sentencia de primera instancia fue de rango alta pues de una puntuación máxima de 40 se cumplió con 31, siendo la calidad de la sentencia de rango alta, respectivamente la sentencia de segunda instancia en una puntuación máxima de 40 se cumplieron 39, teniendo en este caso una sentencia de calidad muy alta, según los parámetros doctrinarios, legislativos y jurisprudenciales, el cual se verá fundamentado en el análisis que se hizo para llegar a tales resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).