Propuesta de mejora del financiamiento y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del rubro ferreterías del centro poblado Andrés Araujo Morán del distrito de Tumbes, 2020.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, “Describir las oportunidades del financiamiento y rentabilidad que mejoran significativamente las posibilidades de las MYPES del rubro ferreterías del centro poblado Andrés Araujo Moran del Distrito de Tumbes, período 2020”. El enunci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general, “Describir las oportunidades del financiamiento y rentabilidad que mejoran significativamente las posibilidades de las MYPES del rubro ferreterías del centro poblado Andrés Araujo Moran del Distrito de Tumbes, período 2020”. El enunciado del problema de investigación fue: ¿Cuáles son las oportunidades del financiamiento y la rentabilidad que mejoran significativamente las posibilidades de las MYPES del rubro ferreterías del centro poblado Andrés Araujo Moran del distrito de Tumbes, periodo 2020? El diseño y nivel de la investigación es aplicada - descriptiva, la muestra es de 10 MYPES, que se les aplico una encuesta de 20 ítems, obteniendo las siguientes conclusiones: Respecto a la variable financiamiento; El 100% (10) de los encuestados afirman que si tienen y han tenido necesidad de financiamiento), de igual manera El 70% (07) afirman que para financiarse han recorrido a las municipales de créditos y el 30% (03) a recurrido a los bancos, Asimismo Del 100% de los encuestados, el 60.0% (6) indican que el monto solicitado del préstamo es de s/. 5 000 a S/. 8 000 soles, mientras que un 40.00% (4) mencionan que el monto solicitado es de S/. 10 000 a más. del 100% de los encuestados, el 30% (3) afirman que el plazo solicitado de su préstamo es de 12 meses, mientras que un 40%(4) mencionaron que el plazo es de 24 meses, finalmente el 30%(3) respondieron que su crédito solicitado para su negocio es de 36 meses a más. asimismo del 100% de las mypes encuestados, el 50.00% (5) afirman que el problema para la aprobación de su crédito es la tasa de interés muy alta, mientras que el 50%(5) indicaron que es el mucho papeleo. Respecto a la variable Rentabilidad, Asimismo Del 100 de las mypes encuestadas, el 30% (3) de los encuestados respondieron que el pago importe promedio de su cuota esta entre S/.401 y S/.500, finalmente un 70% (7) menciono que paga entre S/.501 a más. El 100% (10) encuestados, indicaron que 60% (6) tuvieron dificultad para devolver el financiamiento y 40%(4) indicaron que no tuvieron ninguna dificultad para devolver el financiamiento adquirido para su negocio. Asimismo el 100 de las mypes encuestadas, el 80% (8) de los encuestados afirmaron que el financiamiento solicitado lo invirtieron en capital de trabajo, asimismo el 10% (1) invirtió en mejoramiento del local, finalmente los encuestados mencionan que el 10%(1) en compra de activos fijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).