Propuesta de mejora de los procesos administrativos para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector financiero, rubro gestión de cartera y cobranzas, Iquitos, 2020
Descripción del Articulo
La investigación científica “Propuesta de mejora de los procesos administrativos para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector financiero, rubro gestión de cartera y cobranzas, Iquitos, 2020” tuvo por objetivo general establecer una propuesta de mejora de los procesos admini...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobranzas Calidad Gestión Procesos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación científica “Propuesta de mejora de los procesos administrativos para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector financiero, rubro gestión de cartera y cobranzas, Iquitos, 2020” tuvo por objetivo general establecer una propuesta de mejora de los procesos administrativos para la gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro gestión de cartera y cobranzas, Iquitos, 2020 cuya realización se justificó en la importancia de conocer las características de la gestión para determinar las mejores prácticas administrativas y oportunidades de mejora en el rubro. La investigación parte de la problemática de la ausencia de un sistema administrativo que apalanque la gestión de las microempresas. La metodología que se siguió fue del tipo cuantitativo, de diseño no experimental y descriptivo. La administración presenta desbalances en la carga de trabajo respecto a falencias organizativas en razón a la falta de cumplimiento de los procedimientos y manuales existentes. Respecto a la dirección, si bien existe un liderazgo, este se cuestiona en el sentido que no es motivador (16.7%) y 83.3% considera que falta capacitación gerencial para mejores resultados. Se concluye que la principal oportunidad de mejora radica en que el equipo de trabajo oriente su desempeño a la mejora continua y la aplique, de lo contrario estará lejana una buena gestión. También, que es el factor humano el que necesita ser atendido por la dirección para mejorar la aplicación de los procesos administrativos, según el indicador de 66.7% que “nunca” se motiva el desempeño para generar aportes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).