Prevalencia del uso de antigripales en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Agosto a Diciembre 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar la prevalencia del uso de antigripales en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, de agosto a diciembre de 2015. Se desarrolló un estudio descriptivo transversal con un nivel de investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2904 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antigripales Estudiantes Ciencias de la Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar la prevalencia del uso de antigripales en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, de agosto a diciembre de 2015. Se desarrolló un estudio descriptivo transversal con un nivel de investigación con un enfoque cuantitativo. La población incorporó estudiantes de cinco escuelas profesionales, considerando una muestra de 327 estudiantes encuestados al azar. En nuestra investigación destacamos que el uso de antigripales en nuestra población fue (31,8%), estuvo mayoritariamente representado por el grupo de edad de entre 16 y 25 años, siendo en su mayoría mujeres (61,5%), evidenciando los motivos del uso de la nasal congestión (34,1%) y fiebre (25,6%) asociada con el cuadro clínico de la influenza, con farmacias y farmacias que tienen uno (61,8%) donde van, destacando la Clorfenamina como monofármaco y en combinación a una dosis fija (35,30%) , el 84,6% más consumido de los medicamentos contra la gripe se adquirió con una marca comercial, y preferiblemente con un (98,13%), las farmacias y farmacias son donde se compran estos medicamentos (92,3%) y la mayor fuente de recomendación para su uso (44,2%), 62,5% tiene información sobre las indicaciones y 37,5% ignora las reacciones adversas de los medicamentos antigripales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).