Factores sociodeográficos y acciones de prevención y promoción asociado al comportamiento de la salud: estilos de vida de la mujer adulta joven. Pueblo joven Fraternidad_Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

La mujer sufre y atraviesa diversas exigencias que tienen que ver con diversas dimensiones en sus estilos de vida y por factores sociodemográficos, los cuales van a repercutir en su salud. El informe cuantitativo, correlacional-transversal, no experimental. Su objetivo: Determinar los factores socio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tullume Guerra, Noelia Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Promoción, prevención de salud
Comportamiento de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La mujer sufre y atraviesa diversas exigencias que tienen que ver con diversas dimensiones en sus estilos de vida y por factores sociodemográficos, los cuales van a repercutir en su salud. El informe cuantitativo, correlacional-transversal, no experimental. Su objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y acciones de prevención y promoción asociado al comportamiento de la salud: estilos de vida de la mujer adulta joven del Pueblo Joven Fraternidad_Chimbote. La población total fue de 53 adultas jóvenes. Se aplicó tres instrumentos por Vía Online, se exportaron a una base de datos de Software estadísticos IBM para luego ser exportados a una base de datos en el Software SPSS Statistics 24.0. Se presentaron tablas de doble entrada con figuras. Para establecer la relación entre variables sé utilizó la Prueba de Chi cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de p < 0.05. En conclusión: en los factores sociodemográficos el 49% (26) cuentan con un grado de instrucción superior, son casadas y tienen SIS, 68% (36) son católicas ,43% (23) tienen otro tipo de ocupaciones, 40% (21) tienen un ingreso económico mayor de 1100 soles. En las acciones de promoción y prevención se encontró que la mayoría no cuenta con adecuadas acciones, la mayoría tienen estilos de vida saludable. Al aplicar la prueba del Chi cuadrado entre los factores sociodemográficos y estilos de vida, no existe relación estadísticamente significativa entre las variables, Así mismo no existe relación en las acciones de promoción y prevención de la salud y estilos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).