Caracterización del control interno y la gestión financiera de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro ferreterías del distrito de Calleria, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general: Describir las principales características del control interno y la gestión fin anciera de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro ferreterías del distrito de Calleria, 2016 . La investigación fue cuantitativo - descriptivo, no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nano Grandez, Katia Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión financiera
Mypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general: Describir las principales características del control interno y la gestión fin anciera de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro ferreterías del distrito de Calleria, 2016 . La investigación fue cuantitativo - descriptivo, no experimental - transversal - retrospectiva, para el recojo de la información se escogió en forma di rigida a 15 micro y pequeñas empresas , los resultados fueron : S e establece que, son empresarios adultos de 31 a 60 años, prevaleciendo el sexo masculino, tienen secundaria. Son empresas jóvenes con tan solo 5 años de antigüedad, tienen de uno a tres trabaj adores, son empresas formales, y se encuentran ubicados en una zona estratégica y competitiva. N o tienen un manual de políticas y procedimientos , no cumplen con el objetivo del control interno de la planificación, utiliza n software para su registro de vent a, no depositan el dinero de la s venta s en una cuenta bancaria, no controla n el movimiento de almacén. Identifican a clientes potenciales, no cuentan con plan de contingencias para enfrentar riesgos internos y externos, no evalúan la calidad de servicio qu e brinda su personal, mantienen una adecuada comunicación entre sus trabajadores y clientes. D esarrolla una buena gestión financiera, en supervisión, planificación ; el á rea de cobranza y pagos son vulnerables, los estados financieros son necesario para la toma de decisiones , no tienen los medios necesarios para cumplir sus metas como empresa. Finalmente, recomendamos que toda empresa tiene que implementar y contar con manuales e instrumentos de gestión para que puedan crecer en orden y sostenidamente en el tiempo, y logren un adecuado crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).