Prevalencia del uso de antibióticos en pobladores del Asentamiento Humano La Unión, Chimbote. Abril- Junio 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de antibióticos en pobladores del Asentamiento Humano la Unión, Chimbote. junio 2022. Siendo de tipo descriptivo, de corte transversal y nivel cuantitativo donde participaron 346 pobladores, entre ellos hombres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos Amoxicilina Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de antibióticos en pobladores del Asentamiento Humano la Unión, Chimbote. junio 2022. Siendo de tipo descriptivo, de corte transversal y nivel cuantitativo donde participaron 346 pobladores, entre ellos hombres y mujeres mayores de 18 años; se tuvo como parámetros criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó el cuestionario online de preguntas sobre el uso de antibióticos, donde se obtuvo los siguientes resultados, en relación a los patrones de uso el 45 % presentaron infecciones respiratorias, el antibiótico más consumido fue amoxicilina con un 49.6%, siendo la forma farmacéutica de mayor uso las tabletas o capsulas con un 64.9 % y el lugar donde acudieron a atender su problema de salud son las farmacias y boticas con un 58.1%.Podemos concluir que la prevalencia puntual fue de 37.9 % para el uso de antibióticos, dato que servirá como referencia para futuros trabajos de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).