La incidencia del comercio informal en la evasión tributaria en la ciudad de Sullana en el año 2014
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo describir la incidencia del comercio informal en la evasión tributaria en la ciudad de Sullana 2014. La investigación fue de tipo descript ivo, nivel cuantitativo, diseño no experimental, la técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario pre estructurado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio informal Evasión tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo describir la incidencia del comercio informal en la evasión tributaria en la ciudad de Sullana 2014. La investigación fue de tipo descript ivo, nivel cuantitativo, diseño no experimental, la técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario pre estructurado con 17 preguntas relacionadas a la investigación, la población estuvo representada por los comerciantes informales de la ciudad de Sullana y la muestra representativa no aleatoria por conveniencia, correspondió a 10 empresas del sector en estudio, a las cuales se le aplicó el instrumento, obteniendo como principales resultados que el comercio informal corresponde a empresas relativame nte nuevas en el mercado, que en su mayoría tienen de hasta 6 colaboradores, que cuentan con capital propio y su objetivo principal es obtener ganancias, que el 40% no están obligadas a llevar contabilidad, ni contar con el asesoramiento de un contador y por los resultados obtenidos en la presente investigación, se ha determinado que un 60% de los comerciantes existe la informalidad en no querer declarar todas sus ventas porque creen que los impuestos que tienen que pagar a la S UNAT es demasiado y se ven perjudicado con la liquidez de su negocio, ocasionando que aumenten los comerciantes informales en las calles y que tengamos congestionamiento y obstrucción de tránsito vehicular y público, sino también está generando la disminución del ingreso fiscal orig inado por no pagar los tributos correspondientes a la municipalidad (sobre todo de arbitrios) y al gobierno central (IGV, Impuesto a la Renta y otros) que conlleva a oprimir el desarrollo económico – social de nuestro país. Por otra exponen en peligro su s alud física por precaria condiciones de trabajo, carencia absoluta de infraestructura adecuada que los hace vulnerables a cualquier accidente (incendios, cortos circuitos, temblores , etc.) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).