Prevalencia del uso de antiulcerosos en pobladores del asentamiento humano 16 de Diciembre - Chimbote. Mayo - agosto 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un tipo de estudio descriptivo transversal de nivel cuantitativo, el cual presento como objetivo general determinar la prevalencia del uso de antiulcerosos en los pobladores del asentamiento humano 16 de diciembre – Chimbote entre mayo - agosto 2020. El estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Mejia, Elsa Antuanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de antiulcerosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un tipo de estudio descriptivo transversal de nivel cuantitativo, el cual presento como objetivo general determinar la prevalencia del uso de antiulcerosos en los pobladores del asentamiento humano 16 de diciembre – Chimbote entre mayo - agosto 2020. El estudio tuvo como universo a un total de 386 habitantes, del cual se tomó como muestra 193 por el método de Duffau, donde se evaluó mediante encuestas el consumo de antiulcerosos en el periodo de mayo a agosto del 2020. Para realizar la tabulación de las encuestas se utilizó el programa Excel, luego de ello se realizaron cuadros de doble entrada, donde expresamos la cantidad y porcentajes de las respuestas a cada pregunta relevante realizada en la encuesta, obteniendo como resultado que la ranitidina es uno de los medicamentos más consumidos por los pobladores representando un 39.9% del total de encuestados, de este porcentaje un 16.06% lo uso para tratamiento de la gastritis. Se concluye que el 39.9% de las personas encuestadas utiliza antiulcerosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).