Farmacoterapia post exodoncia en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash. Año 2018-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la farmacoterapia post exodoncia en los pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash. Año 2018- 2019. La metodología empleada fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Raygada, Cristhian Caleb
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacoterapia
Exodoncia en pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo, establecer la farmacoterapia post exodoncia en los pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash. Año 2018- 2019. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, transversal, retrospectivo, observacional; nivel descriptivo y diseño no experimental, en la que se evaluaron las prescripciones farmacológicas de 169 historias clínicas, empleando como técnica el análisis documental. Se encontró como resultados que, el 88,2% (149) de las prescripciones farmacológicas fueron con analgésicos + antibióticos, mientras que un 11,8% (20) con analgésicos + antibióticos + corticoides. Asimismo, se determinó que ibuprofeno fue el analgésico de mayor prescripción tanto para los casos de exodoncia simple como compleja con 25,4% (43) y 13,6% (23) de las prescripciones respectivamente. El corticoide de mayor prescripción para los casos de exodoncia simple como compleja fue dexametasona con 1,8% (3) y 10% (17) de las prescripciones respectivamente. El antibiótico mayormente prescrito para los casos de exodoncia simple fue la amoxicilina con un 40,8% (69); mientras que, para los casos de exodoncia compleja, la clindamicina con 20,7% (35) de las prescripciones. Al finalizar este estudio, se concluye que la farmacoterapia post exodoncia en los pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, fue predominantemente con analgésicos + antibióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).