Motivación de logro en los profesionales de enfermería del hospital regional II José Alfredo Mendoza Olavarria - Tumbes, 2017.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la motivación de logro de los profesionales de enfermería del hospital regional II José Alfredo Mendoza Olavarría – Tumbes, 2017.El tipo de investigación fue descriptivo, nivel de investigación cuantitativo y diseño no experi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dimensiones Motivación Experimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la motivación de logro de los profesionales de enfermería del hospital regional II José Alfredo Mendoza Olavarría – Tumbes, 2017.El tipo de investigación fue descriptivo, nivel de investigación cuantitativo y diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 72 profesionales de enfermería del hospital regional II José Alfredo Mendoza Olavarría. El instrumento fue un cuestionario donde se aplicó la escala de motivación de logro de Luis Vicuña Peri. Los resultados obtenidos fueron de nivel tendencia alto con el 63.9 % para la dimensión afiliación, el 62.5 % para la dimensión poder y el 58.3 % para la dimensión logro de la motivación de logro. Los resultados obtenidos en la tabla III y figura 2 según el género, El nivel de la dimensión afiliación tenencia alto presenta en el género femenino 72.4%. El nivel alto presenta en el género masculino 42.9%. El nivel de la dimensión poder tenencia alto tiene en el género femenino 70.7%, El nivel tendencia bajo tiene en el género masculino 35.7%. El nivel de la dimensión logro tendencia alto en el género femenino 62.07%. En la tabla IV y figuras 3,4 y 5 según la edad, el nivel de la dimensión afiliación tendencia alto presenta el mayor porcentaje en los tres grupos de edades: menos de 25 años 50.0%. de 25 a 40 años 69.23% y más de 40 años 64.71%. Palabras Clave: poder, afiliación, logro, dimensión y motivación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).