Taller de matemáticas, basado el en empleo de regletas de Cuisenaire, para la resolución de problemas de cantidad de los estudiantes del 1° grado “A” de la Institución Educativa N° 86214 “Guillermo Bracale Ramos” del distrito de Chiquián-Bolognesi-Áncash, 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día la sociedad está repleta de innovaciones que desafían al hombre a adecuarse al mundo, matematizado; es decir que todo gira alrededor los cálculos exactos, nada puede quedar sin ser comprobado numéricamente. Por ello, la necesidad de adquirir conocimientos matemáticos va adquiriendo mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Remundo Fabian, Dandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática
Regletas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Hoy en día la sociedad está repleta de innovaciones que desafían al hombre a adecuarse al mundo, matematizado; es decir que todo gira alrededor los cálculos exactos, nada puede quedar sin ser comprobado numéricamente. Por ello, la necesidad de adquirir conocimientos matemáticos va adquiriendo mayor importancia en el hombre y en la educación de los niños. Como respuesta a esta exigencia nació esta investigación con el objetivo de determinar si la aplicación del taller de matemáticas, basado en el empleo de regletas de Cuisenaire mejora la resolución de problemas de adición de los estudiantes de 1° grado “A” de primaria de la Institución Educativa N°86214 “Guillermo Bracale Ramos” del distrito de Chiquián-Bolognesi-Áncash, 2019. Este estudio correspondió al enfoque cuantitativo, tipo experimental y diseño pre-experimental. La técnica fue lista de cotejo instrumento, prueba de resolución de problemas y se aplicó a 17 educandos. Se concluye que el taller de matemáticas, basado en el empleo de regletas de Cuisenaire mejora la resolución de problemas de adición. Esto se respalda a que, el 29% de los estudiantes que se encontraban en el nivel inicio en resolución de problemas de adición se redujo al 6. En el nivel proceso disminuyó de 53% a 12%. En el nivel logro previsto, logró aumentar un 11%. En el nivel logro esperado de 0% ascendió a 24%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).