Factores relevantes del control interno de las micro y pequeñas empresas nacionales: Caso empresa imprenta Julius S.A.C. – Callao, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general: Describir los factores relevantes del control interno de las micro y pequeñas empresas nacionales: caso empresa IMPRENTA JULIUS S.A.C. – Callao, 2023. La metodología que se aplicó fue: Nivel descriptivo, tipo cualitativo, diseño no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Interno Componentes Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general: Describir los factores relevantes del control interno de las micro y pequeñas empresas nacionales: caso empresa IMPRENTA JULIUS S.A.C. – Callao, 2023. La metodología que se aplicó fue: Nivel descriptivo, tipo cualitativo, diseño no experimental y estudio de caso. Los resultados con respecto al objetivo específico 1: La mayoría de empresas analizadas no tienen elaborados e implementados los cinco componentes del modelo COSO. Respecto al objetivo específico 2: En cuanto a la empresa caso de estudio se encontró que tiene elaborado e implementado cuatro componentes del modelo COSO con un avance significativo; sin embargo, no tiene elaborado e implementado el componente evaluación de riesgos. Conclusión: Se concluyó que a nivel nacional la mayoría de empresas analizadas no tienen elaborado e implementados los cinco compontes del modelo COSO, limitando de alguna manera su calidad de gestión de los riesgos y el logro de objetivos. Respecto a la empresa caso de estudio se concluyó que, tiene elaborado e implementado cuatro componentes del modelo COSO con un avance significativo; sin embargo, no tiene elaborado e implementado el componente evaluación de riesgos; lo que limita su capacidad de esta empresa para hacer frente a los escenarios de riesgos que se podrían presentar, limitando también el logro de sus objetivos trazados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).