Nivel de agresividad en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa Nº 432-12 Mollepata II Ayacucho 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de agresividad en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial Nª 432-12 Mollepata II Ayacucho 2019. La metodología empleada fue tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, utilizando un diseño descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Rojas, Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión
Física
Psicológica
Verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de agresividad en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial Nª 432-12 Mollepata II Ayacucho 2019. La metodología empleada fue tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, utilizando un diseño descriptivo simple, para lo cual se contó con una población muestral conformada por 15 niños de 4 años; utilizando para la obtención de datos la técnica de la observación y como instrumento una ficha de observación sistemática; se concluye que, la mayoría de los niños se ubican en el nivel medio en relación a la agresividad en general. Asimismo, los resultados nos demuestran que en las dimensiones de agresión física, verbal y psicológica también muestran un nivel medio de agresividad en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial Nº 432-12 Mollepata, región Ayacucho 2019. Los niveles de agresividad detectada en los niños y niñas de la institución educativa, se encuentran en un nivel medio, pero aun es un problema social, que esta traspasando las aulas por sus defectos, causando malestar en los docentes, quienes tienen que batallar diariamente con esos problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).