la simulación computarizada como técnica de enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de construcciones en la escuela profesional de ingeniería civil - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote Huaraz - 2018
Descripción del Articulo
El problema que originó este estudio ha sido: ¿Cuál es la relación entre la simulación computarizada como técnica de enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la ULADECH Católica – Huaraz, año 2018? El objetiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14067 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Simulación Técnica de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El problema que originó este estudio ha sido: ¿Cuál es la relación entre la simulación computarizada como técnica de enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la ULADECH Católica – Huaraz, año 2018? El objetivo general ha sido: Determinar la relación entre la simulación computarizada como técnica de enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la ULADECH Católica – Huaraz, año 2018. Metodología: Diseño de investigación correlacional y transaccional. Muestra 18 estudiantes. La contrastación de las hipótesis mediante la prueba Rho de Spearman. Conclusión: Existe relación significativa entre la simulación computarizada como técnica de enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Construcciones de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la ULADECH Católica – Huaraz, año 2018. Según el rendimiento académico logrado por el 55.6% del nivel regular y el 16.7% en proceso de logro; así como en la prueba de hipótesis el coeficiente de determinación de Spearman de 0,636 determina la asociación directa de sus variables, que representan un nivel de significancia débil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).