Mejorando la accesibilidad al tamizaje de cáncer del cuello uterino de las mujeres que acuden al centro de salud monterrey - Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

El actual Trabajo Académico se fundamenta a origen de coberturas bajas de tamizajes de cuello uterino y siendo el cáncer de cuello uterino la segunda causa de muerte a nivel mundial y una de las primeras causas de muerte en mujeres en nuestro país y observando en las estadísticas epidemiológicas el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Galecio, Katherine del PIlar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejorando
Tamizaje de cáncer cuello uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El actual Trabajo Académico se fundamenta a origen de coberturas bajas de tamizajes de cuello uterino y siendo el cáncer de cuello uterino la segunda causa de muerte a nivel mundial y una de las primeras causas de muerte en mujeres en nuestro país y observando en las estadísticas epidemiológicas el incremento de casos de cáncer de cérvix no teniendo la predisposición del autocuidado de la salud en la población ni el empoderamiento de las autoridades locales para sensibilizar y tomar el interés para autocuidado de la salud basado en la prevención a través de tamizajes de cuello uterino, siendo necesario sensibilizarlos y empoderarlos a través del conocimiento bien informado. Para lograr mejorar el conocimiento de la población se hace necesario desarrollar una serie de talleres de sensibilización, comunicación el personal de obstetricia del centro salud de Monterrey deberá realizar las actividades de talleres de capacitación en los diferentes temas planteados en el presente trabajo, así como también realizar las consejerías y los tamizajes de cáncer de cuello uterino. El presente trabajo académico busca empoderar a la población con conocimientos y herramientas de salud, que serán de mucha ayuda para el centro de salud Monterrey, porque amplía los conocimientos en la población de Monterrey y mejoran las coberturas de los tamizajes de cáncer de cuello uterino influyendo en el resultado de disminución de indicadores de impacto negativo en salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).