Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en las adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria la institución educativa pública Magdalena Seminario de Llirod – Piura, 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en las adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa. Magdalena Seminario de Llirod– Piura, 2018. Fue una investigación de tipo cuantitativo y nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Conocimiento Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en las adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa. Magdalena Seminario de Llirod– Piura, 2018. Fue una investigación de tipo cuantitativo y nivel descriptivo simple y diseño no experimental de corte transversal. Se trabajó con una población muestral de 240 adolescentes, a quienes se les aplicó un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento sobre el tema en mención y se utilizó la técnica de la encuesta. Los resultados determinaron que las adolescentes en estudio tuvieron un nivel de conocimiento global deficiente sobre métodos anticonceptivos (52,92%). Al evaluar el nivel conocimiento por dimensiones se reportó, del mismo modo como deficiente, en relación a los métodos anticonceptivos hormonales, barrera y definitivos con el 41,25% y 93,33% y el 45,42% respectivamente. Referente a los métodos anticonceptivos intrauterinos, se obtuvo que el 50,38% mostraron nivel de conocimiento regular. Entre las fuentes de información el adolescente consultó a los amigos (44,58%.) y el lugar de adquisición para la compra del anticonceptivo fue la farmacia con el 64,16. Se concluye, que en forma global las adolescentes manifiestan nivel de conocimiento deficiente, sobre los métodos de protección para un embarazo y el contagio de una ITS y VIH/SIDA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).