Caracterización de los estilos de vida de los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa N° 86030 “Niño Jesús De Praga” Atipayán - Huaraz, 2019
Descripción del Articulo
El estudio de investigación titulado “caracterización de los estilos de vida de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 86030 “Niño Jesús de Praga” Atipayán – Huaraz, 2019” fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional / transversal, con diseño no experimental, tuvo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Dimensiones Estilo de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio de investigación titulado “caracterización de los estilos de vida de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 86030 “Niño Jesús de Praga” Atipayán – Huaraz, 2019” fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional / transversal, con diseño no experimental, tuvo como objetivo general: Determinar la caracterización de los estilos de vida de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 86030 “Niño Jesús de Praga” Atipayán - Huaraz, 2019. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes a quienes se aplicó el instrumento de escala valorativa de estilo de vida, haciendo el uso de la técnica de la entrevista, teniendo en cuenta los principios éticos como la protección y derecho a estar informado, beneficencia y no maleficiencia, justicia, integridad científica, para el procesamiento de datos estadísticos se utilizó el programa SPSS/inf/software versión 25.0, por lo cual se obtuvieron los siguientes resultados: la mayoría de los estudiantes de la Institución Educativa “Niño Jesús de Praga” presentan un estilo de vida no saludable con un porcentaje de 53% y el porcentaje saludable de 47%, en cuanto a las dimensiones de alimentación el 49% no saludable y el 51% saludable, actividad y ejercicio el 64% no saludable y el 36% saludable, manejo de estrés el 95% no saludable y el 5% saludable, apoyo interpersonal el 78% no saludable y el 22% saludable, autorrealización el 28% no saludable y el 72% saludable, responsabilidad en salud el 75% no saludable y el 25% saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).