Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del AA. HH Sánchez Cerro Sullana -Piura, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del AA. HH Sánchez Cerro Sullana – Piura, 2020. Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental transversal; la población est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Factores Métodos anticonceptivos Uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del AA. HH Sánchez Cerro Sullana – Piura, 2020. Fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental transversal; la población estuvo constituida por 200 adolescentes que habitan en al AAHH. Sánchez Cerro Sullana y la muestra fue conformada por 132 adolescentes. Como instrumento de recolección de datos se aplicó una encuesta. Los resultados determinan que los factores personales asociados al uso de métodos anticonceptivos son la edad, el grado de instrucción, el inicio de relaciones coitales y el tener enamorado. El factor sociocultural que se relaciona al uso de métodos anticonceptivos es el temor a la reacción de los padres; con respecto, a los factores de accesibilidad a los servicios de planificación familiar no se logra establecer relación estadísticamente significativa con el uso de métodos anticonceptivos. Finalmente se determina que 56,1% (74) de los adolescentes utiliza métodos anticonceptivos; el anticonceptivo más usado en la última relación coital fue el preservativo con el 47,7% (63) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).