Análisis del proceso de violación sexual en agravio de menor de edad; Expediente N° 00105-2021-8-0505-JR-PE-01; distrito judicial de Ayacucho. Octubre 2024
Descripción del Articulo
El estudio tiene como problema de investigación ¿Cuáles son las características del proceso de violación sexual en agravio de menor de edad; en el expediente N °00105-2021-8-0505-JR- PE-01; Distrito Judicial de Ayacucho. Octubre 2024?; es de nivel descriptivo; de tipo cualitativo; no experimental y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena perpetua Proceso penal Violación sexual de menor de edad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio tiene como problema de investigación ¿Cuáles son las características del proceso de violación sexual en agravio de menor de edad; en el expediente N °00105-2021-8-0505-JR- PE-01; Distrito Judicial de Ayacucho. Octubre 2024?; es de nivel descriptivo; de tipo cualitativo; no experimental y transversal; la fuente de recolección de la información está representada por un proceso penal; los criterios de selección fueron un proceso concluido, con sentencia condenatoria, con interacción de ambas partes, y con aplicación de pluralidad de instancias; para recoger los datos se aplicó las técnicas de la observación y el análisis de contenido y como instrumento una: guía de observación. En base a los resultados las conclusiones son: los hechos comprenden un acto de violación continuada en agravio de una menor de 14 años; la pretensión del ministerio público fue: condenar al acusado por el delito de a una pena de cadena perpetua y al pago de una reparación civil; mientras que la pretensión de la defensa técnica del acusado fue: la absolución de los cargos; las pruebas valorados fueron acta de lectura de celular de la denunciante, acta de constatación al cuarto del sentenciado, acta de ruedo de reconocimiento en ficha Reniec, prueba biológica de ADN; entre los fundamentos relevantes que sustentan la decisión de primera instancia se encuentran: de acuerdo a lo vertido en cámara Gesell por la menor, mediante el acta de constatación al cuarto del sentenciado se ha corroborado el lugar donde sucedió los dos hechos, asimismo la prueba biológica de ADN que arroja 99.99% de similitud con los restos de espermatozoides hallados en la prenda intima del menor y la decisión fue: condenar al acusado por el delito de violación sexual en agravio de a la menor a cadena perpetua y el pago de una reparación civil de cinco mil soles; la pretensión en el recurso de apelación del sentenciado fue: la absolución de los cargos, refiriendo que no hubo una correcta valoración de las pruebas como son el certificado médico legal, la declaración de la madre de la menor y que la prueba biológica de ADN comparadas con los restos hallados de espermatozoides en la trusa de la menor refiriendo que esa trusa no corresponde a la menor y, finalmente, entre los fundamentos de la sentencia de segunda instancia prevalente los en el plenario no se ha discutido si la menor arroja una desfloración antigua oh que la menor estuvo embarazada, asimismo no se ha demostrado que la prenda intima donde se halló restos de espermatozoides corresponden a otro persona cómo aduce la defensa y la decisión fue: declarar infundada la apelación y confirmar la sentencia de primera instancia, con el cual concluyo el proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).