El control interno y su incidencia en la gestión contable de las Pequeñas empresas del Perú: Caso grupo empresarial KIOMI S.A.C. - Ayacucho, 2024
Descripción del Articulo
El control interno es un mecanismo esencial que permite mejorar la eficiencia y precisión en la gestión contable, protegiendo los recursos y asegurando el cumplimiento de las normativas. El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo incide el control interno en la gestión contable de las pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Gestión Contable Pequeña Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El control interno es un mecanismo esencial que permite mejorar la eficiencia y precisión en la gestión contable, protegiendo los recursos y asegurando el cumplimiento de las normativas. El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo incide el control interno en la gestión contable de las pequeñas empresas del Perú, específicamente en el caso del Grupo Empresarial Kiomi S.A.C., Ayacucho, 2024. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo, un nivel descriptivo, y contó un diseño no experimental, utilizando la entrevista al gerente de la empresa para obtener información clave sobre la implementación del control interno. Los resultados muestran que, en las pequeñas empresas del Perú, el control interno es limitado, careciendo de formalización, lo que impacta negativamente en la gestión contable y financiera. En el caso de la empresa analizada, ésta ha adoptado ciertas medidas de control interno, pero aún carecen de un enfoque estructurado y formalizado. Esto genera riesgos en la precisión de los registros contables, la evaluación de riesgos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Las deficiencias observadas en la empresa son representativas de muchas pequeñas empresas del país, donde la falta de formalización en los controles internos debilita la sostenibilidad a largo plazo. Se concluyó que es necesario implementar un sistema de control interno más formal y adaptado a las necesidades de la empresa para mejorar la precisión de los registros, la transparencia financiera y la eficiencia operativa, lo cual fortalecerá la toma de decisiones estratégicas y la competitividad asegurando una gestión contable eficiente y sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).