Caracterización de los estilo de vida en el adulto joven del centro poblado Los Ejidos de Huan-Piura, 2020
Descripción del Articulo
La caracterización de los estilos de vida son comportamientos y acciones importantes que todas las personas deben aprender y poner en práctica para así realizar acciones para llevar una mejor calidad de vida y que va a sirvan como ejemplo para la sociedad y su entorno familiar ante ello se planteó l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La caracterización de los estilos de vida son comportamientos y acciones importantes que todas las personas deben aprender y poner en práctica para así realizar acciones para llevar una mejor calidad de vida y que va a sirvan como ejemplo para la sociedad y su entorno familiar ante ello se planteó la siguiente investigación que desarrollo la Caracterización de los Estilos de vida del Centro Poblado los Ejidos de Huan-Piura,2020, cuyo objetivo es Describir la Caracterización de Estilo de Vida en Adultos Jóvenes. La investigación es cuantitativo de nivel descriptivo con diseño de una sola casilla, la muestra estuvo constituida por 80 adultos jóvenes, aplicándose la encuesta sobre estilo de vida, los resultados se presentaron en tablas y gráficos, en resultado y conclusiones, menos de la mitad de los adultos jóvenes 25% (20) tienen un estilo de vida saludable y el 75%(60) más de la mitad no son saludables, en la dimensión alimentación 69% (55) más de la mitad no saludable , dimensión actividad y ejercicio 75%(60) más de la mitad no saludable, manejo del estrés 51 (64%) en su mayoría es no saludable, en apoyo intrapersonal del 52% (42) más de la mitad se encuentra saludable, autorrealización 60% (48) más de la mitad no saludable, responsabilidad en salud 81%(65) en su mayoría no saludable, donde la 6 dimensión tratadas llegan a un porcentaje significativo que nos e encontró relación en las variables, siendo ser perjudicial para la salud pudiendo desarrollar enfermedades patológicas, que suelen ser perjudiciales para su salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).