Determinación y evaluación de las patologías del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico de la facultad de agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, distrito de Mantaro, provincia de Jauja, región Junín – enero 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar y evaluar las patologías de columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, distrito de Mantaro, Provincia de Jauja, Región Junín – Enero del 2016. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías Muros de albañilería Cerco perimétrico Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo determinar y evaluar las patologías de columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, distrito de Mantaro, Provincia de Jauja, Región Junín – Enero del 2016. Para determinar la severidad de los daños originados por las patologías en los muros de albañilería, se aplicó el método de áreas, porcentajes, estudio visual y el instrumento de evaluación; para lo cual se evaluó 838.43 m2 dividido en 40 muestra; los cuales fueron estudiados a detalle con el fin de identificar los tipos de patologías existentes. Dentro de la tesis primero se muestra el marco teórico; donde se investiga algunos antecedentes internacionales y nacionales, se define el concepto de muros, vigas, columnas, sobrecimientos patologías del concreto armado, patología en muros de albañilería y los tipos de patologías en el cerco perimétrico. Luego se explica la metodología y su aplicación en la presente tesis; identificando el tipo, nivel y diseño de la investigación, así también las técnicas e instrumentos utilizados. Por último se presenta resultado final. Como conclusión se tiene que los muros un porcentaje promedio de área afectada es de 31.96%, lo que le corresponde una clasificación MODERADO, donde el tipo de daño son: grieta, fisuras, eflorescencia, humedad y descascaramiento; Siendo descascaramiento la patología que más prevalece en el cerco perimétrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).