Caracterización del control interno de las municipalidades del Perú: caso municipalidad distrital de Huamancaca Chico – Junín, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del Control Interno de las Municipalidades del Perú y de la Municipalidad Distrital de Huamancaca Chico – Junín, 2018. El diseño de la investigación fue no experimental, descriptivo, bibliográfico y docume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Camayo, Sarela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Municipalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del Control Interno de las Municipalidades del Perú y de la Municipalidad Distrital de Huamancaca Chico – Junín, 2018. El diseño de la investigación fue no experimental, descriptivo, bibliográfico y documental, de enfoque cualitativo, el nivel fue descriptivo y de caso, la técnica fue cuestionario. Respecto al objetivo específico N° 01, la mayoría de los autores citados que han estudiado a las municipalidades del Perú, coinciden e indican que no cumplen con el correcto control interno, descuidando los sub componentes y componentes del control interno establecidos en el informe COSO, por lo tanto, necesitan aplicar correctamente un control interno para que promueva la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la Entidad, cautelando la legalidad y eficiencia y eficacia de sus actos y operaciones, así como el logro de sus resultados.. Respecto al objetivo específico N° 02, la información que se obtuvo de la Municipalidad Distrital de Huamancaca Chico – Junín, 2018, mediante la aplicación de un cuestionario pertinente al titular de la entidad, en donde se determinó que no cuenta con un sistema de control interno por lo que afecta a la gestión de la entidad en afán de lograr sus objetivos. Respecto al objetivo específico N° 3: no cumplen con el correcto control interno, debido a que descuidan los subcomponentes. Conclusión general: se sugiere implementar el sistema de control interno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).