Aplicación de un programa "aprendo jugando" para mejorar el desarrollo del aprendizaje en estudiantes de 5 años del nivel inicial de la institución educativa inicial N° 256 Irazola -Pucallpa 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo propósito aplicar un programa aprendo jugando a niños de 5 años de Institución Educativa Inicial N° 256 Irazola - Pucallpa 2020, ya que el nivel inicial se fundamenta en cuatro pilares que son: el aprender a conocer, hacer, convivir y a ser; es decir, tiene como propósito el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Tenazoa, Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendo jugando
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo propósito aplicar un programa aprendo jugando a niños de 5 años de Institución Educativa Inicial N° 256 Irazola - Pucallpa 2020, ya que el nivel inicial se fundamenta en cuatro pilares que son: el aprender a conocer, hacer, convivir y a ser; es decir, tiene como propósito el desarrollo integral del niño y la niña. La estrategia didáctica socio cognitiva, esto compone uno de los referentes más importantes de su conocimiento disciplinar, al igual también son pertinentes para el conocimiento continuo, la problemática social y ambiental y el conocimiento de grandes conceptos procedimientos y valores. dentro de cada estrategia de los docentes encontramos la aplicación de programas y estrategias para que los niños puedan aprender y tener buena buen desempeño y retención de los aprendizajes, El estudio corresponde a una investigación cuantitativo del tipo descriptivo – aplicativo, donde la variable se determinó la influencia de la variable independiente en la variable dependiente. Para procesar la información de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, para la interpretación de las variables, de acuerdo a los objetivos de la investigación. Para ello se tuvo como muestra 25 alumnos en dos tiempos, para la aplicación del programa en pre test y post test. Teniendo como Instrumento la lista de cotejo. Teniendo como resultados que la mayoría de los estudiantes se encuentran en el nivel de aprendizajes esperados – destacado, dándose una diferencia significativa entre el pre test y el post test. Por lo tanto, se concluye que la aplicación de un programa aprendo jugando si mejora el desarrollo del aprendizaje.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).