Estilo de vida y estado nutricional de los adultos de un asentamiento humano en Chulucanas, Piura, 2024

Descripción del Articulo

El estilo de vida es toda conducta o hábito que influyen en la salud, dichas conductas son decisiones que cada persona toma y estas a su vez se reflejan en del estado nutricional, debido a que este determina las necesidades nutricionales que requiere una persona y los riesgos que pueda presentar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fritas Encalada, Leslie Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de Vida
Estado Nutricional
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estilo de vida es toda conducta o hábito que influyen en la salud, dichas conductas son decisiones que cada persona toma y estas a su vez se reflejan en del estado nutricional, debido a que este determina las necesidades nutricionales que requiere una persona y los riesgos que pueda presentar en su salud. El presente estudio tiene como objetivo general: determinar el estilo de vida y el estado nutricional de los adultos del asentamiento humano Inmaculada Concepción en Chulucanas, Piura. Su metodología, fue de tipo cuantitativa, nivel descriptivo y de diseño no experimental de una sola casilla; con una población de 212 adultos y una muestra de 137, a quienes para la recolección de datos se les aplicó la técnica de encuesta, observación no experimental y evaluación antropométrica, así también se hizo uso de dos instrumentos: la Escala de estilo de vida y la Tabla de valoración nutricional según IMC – Adultas/os y Adulto Mayor. Los resultados reportan que el 56,2% de adultos tienen un estilo de vida no saludable; respecto al estado nutricional de los adultos, el 35,0% tiene sobrepeso y el 40,9% tiene obesidad. Se concluye que más de la mitad de adultos tiene un estilo de vida no saludable y la mayoría de adultos tiene su estado nutricional en sobrepeso y obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).