Conocimiento, actitudes y prácticas frente a la toma del papanicolaou en mujeres, Asentamiento Humano Nueva Esperanza sector X- Piura, 2023

Descripción del Articulo

El Papanicolaou es un tamizaje ginecológico que ayuda a detectar a tiempo células pre cancerosas, este diagnóstico oportuno ayuda a disminuir considerablemente la morbimortalidad del cáncer de cuello uterino, por lo tanto, se planteó como objetivo general Determinar si existe relación entre el conoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Seminario, Omayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papanicolaou en mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El Papanicolaou es un tamizaje ginecológico que ayuda a detectar a tiempo células pre cancerosas, este diagnóstico oportuno ayuda a disminuir considerablemente la morbimortalidad del cáncer de cuello uterino, por lo tanto, se planteó como objetivo general Determinar si existe relación entre el conocimiento, actitudes y prácticas frente a la toma del Papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años del Asentamiento Humano Nueva Esperanza Sector X-Piura, 2023. Este estudio fue cuantitativo correlacional, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 125 mujeres de 25 a 64 años, a quienes se les aplicó un cuestionario para medir conocimientos y prácticas, y un test de Likert para actitudes, la técnica que se utilizó fue la encuesta. Los resultados mostraron que el 56,80% de las mujeres desconocen sobre el tamizaje de Papanicolaou, las actitudes y prácticas desfavorables predominaron con un 55,20% y 57,60% respectivamente, al asociar las variables se determinó que del 56,80% de las mujeres que mostraron desconocimiento sus actitudes y prácticas fueron desfavorables con el 55,20 y 56% correspondientemente. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre las variables conocimientos, actitudes y prácticas con un p-valor 0,000 (p<5%), demostrando así que el desconocimiento genera actitudes y practicas desfavorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).