Determinación y evaluación de las patologías del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico de la institución educativa 20313 Virgen de la Merced del distrito Caleta de Carquin, provincia de Huaura, departamento de Lima, junio-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo Determinar y Evaluar las Patologías de concreto en Columnas, Muros y Vigas y Albañilería Confinada del Cerco Perimétrico de la Institución Educativa “20313 Virgen de la Merced” del Distrito Caleta de Carquin, Provincia de Huaura, Departamento de Lima. El planeam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Salas, Lorgio Romaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías de concreto
Nivel de severidad del concreto
Clases de patologías de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo Determinar y Evaluar las Patologías de concreto en Columnas, Muros y Vigas y Albañilería Confinada del Cerco Perimétrico de la Institución Educativa “20313 Virgen de la Merced” del Distrito Caleta de Carquin, Provincia de Huaura, Departamento de Lima. El planeamiento del problema fue ¿En qué medida la Determinación y evaluación de las patologías del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico de la institución educativa 20313 Virgen de la Merced nos permitirá obtener el nivel de severidad de la estructura? La metodología de la investigación fue de tipo descriptivo, el nivel de investigación es cuantitativo y cualitativo, con un diseño no experimental de corte transversal. La estructura de cerco tiene una antigüedad de 15 años y la longitud evaluada de la muestra es de 222.11 m. cumpliendo con los objetivos planteados en el informe se identificó un porcentaje de 47% de área afectada en la muestra, los porcentajes obtenidos por patología fueron: la erosión con un porcentaje de afectación de 7.56%, desprendimiento 0.96%, corrosión 0.33%, fisura 0.21% y eflorescencia 38.11%, se determinó un nivel de severidad es moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).