Influencia del financiamiento en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas nacionales del sector comercio: caso microempresa “Inversiones Ray y Pool S.R.L.” - Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del financiamiento en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas nacionales del sector comercio y de la microempresa “INVERSIONES RAY Y POOL S.R.L.” - Chimbote, 2021. La investigación fue de metodología c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alza Jaico, Bacilia Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Rentabilidad
Micro y Pequeña Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del financiamiento en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas nacionales del sector comercio y de la microempresa “INVERSIONES RAY Y POOL S.R.L.” - Chimbote, 2021. La investigación fue de metodología cualitativa, descriptiva, bibliográfica, documental y de caso. Para el recojo de la información se utilizaron instrumentos: fichas bibliográficas y un cuestionario de 11 preguntas. Obteniendo los siguientes resultados: Respecto al Objetivo específico 1: Los autores pertinentes, mencionan que tanto el financiamiento como la rentabilidad van de la mano. El financiamiento propio más el de terceros, este último mayor, influye mucho en la rentabilidad. Porque los intereses pagados se reflejarán como gastos, se paga menos participaciones e impuesto la renta; dependiendo si la microempresa cumple sus metas fijadas. Respecto al objetivo específico 2: En la entrevista que se hizo al representante legal de la microempresa, se encontró que el acceso a financiamiento de parte del sistema bancario formal no le ha sido esquivo y que este apalancamiento financiero le ha sido favorable; ya que su rentabilidad ha mejorado: en patrimonio 356%, en activos 41%, y el endeudamiento ha disminuido al 2% ya que ha podido invertir y resolver problemas de endeudamiento en primera instancia. Respecto al objetivo específico 3: Mediante el análisis comparativo en la tabla, podemos decir que la combinación de capital propio y ajeno ayuda obtener un ahorro fiscal necesario para el crecimiento de la microempresa, pudiendo aumentar así su capital de inversión, patrimonio y todo lo que posee en relación a su actividad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).