Caracterización de los determinantes de la salud asociado a la percepción de la calidad del cuidado de enfermería según la persona adulta en el puesto de Salud Monte Lima –Ignacio Escudero - Sullana, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental de doble casilla, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los determinantes biológicos, estilo de vida, apoyo social y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería según la persona adulta que ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Saavedra, Marita Betzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Determinantes
Persona adulta
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental de doble casilla, tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los determinantes biológicos, estilo de vida, apoyo social y la percepción de la calidad del cuidado de enfermería según la persona adulta que acuden al puesto de salud Monte Lima – Ignacio Escudero-Sullana, 2020, cuyo enunciado fue: ¿La calidad del cuidado de enfermería está asociada con la caracterización de los determinantes de la salud en la persona adulta que acuden al puesto de salud Monte Lima-Ignacio Escudero-Sullana, 2020?, la muestra estuvo conformada por 134 personas adultas a quienes se les aplico dos instrumentos: Determinantes de la Salud y cuidados de enfermería. Los resultados fueron: El 56,72% son de sexo femenino, el 58,96% adultos maduros; según estilos de vida el 55,22 % no consumen bebidas alcohólicas, el 53,73% no realizan actividad física, en cuanto a la dieta el 32,84% consumen a diario frutas, el 77,61% no cuentan con apoyo social, con una calidad de cuidado nivel alto. Se concluye que frente a la relación entre la percepción de la calidad del cuidado de enfermería y los determinantes de salud, no se encontró relación frente a los determinantes bilógicos, estilos de vida y apoyo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).