Determinantes de la salud en niños menores de 11 años de La I.E 14015 - Veintiséis de Octubre-Piura, 2020

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de identificar los Determinantes de la Salud del niño menor de 11 años de la Institución Educativa N°14015 Veintiséis de Octubre Piura, 2020. Fue tipo cuantitativo descriptivo; la muestra estuvo conformada por 195 niños, el instrumento de recolección de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Sernaque, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Salud
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de identificar los Determinantes de la Salud del niño menor de 11 años de la Institución Educativa N°14015 Veintiséis de Octubre Piura, 2020. Fue tipo cuantitativo descriptivo; la muestra estuvo conformada por 195 niños, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de salud del niño menor de 11 años, se aplicó bajo los criterios de validez y confiabilidad, para base de datos se utilizó el programa Microsoft Excel; los resultados se presentan en tablas y gráficos, Se concluyó que más de la mitad (58,97%)de los niños menores de 11 años son sexo femenino, más de la mitad (50,26%) tienen una edad entre 5 a 8 años; los jefes de familia tienen trabajo eventuales (62,05%). En cuanto a vivienda, la mayoría tiene vivienda unifamiliar (63,59%); tienen casa propia (86,67%); tienen las paredes de material noble (82,05%), En cuanto a Estilos de vida, más de la mitad (52,31%) no acude al establecimiento de salud para control de cred y examen dental periódicamente; casi la totalidad (97,44%) consume a diario refrescos con azúcar, fideo, arroz, papa , (96,41%) y pan, cereales (94,87%); y menos de la mitad (32,31%) consume frutas a diario. La mayoría (84,62%) no recibe apoyo social natural, la totalidad no recibe apoyo social organizado, la mayoría (71,79%) no pertenece a organizaciones de apoyo; más de la mitad (55,90%) tiene Seguro Integral de Salud, la mitad (50,26%) manifiesta que no existe pandillaje cerca de su casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).