Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes del primer grado del nivel secundaria de educación básica regular de la institución educativa "Jose Galvez Egusquiza N° 88016" del distrito de Chimbote - año 2017.
Descripción del Articulo
Esta investigación se orienta a establecer la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer grado de educación básica regular de la institución educativa “José Gálvez Egusquiza N°88016” del distrito de Chimbote en el año académico 2017. La presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Adquisición Estrategias de Elaboración Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se orienta a establecer la relación entre las estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes del primer grado de educación básica regular de la institución educativa “José Gálvez Egusquiza N°88016” del distrito de Chimbote en el año académico 2017. La presente investigación corresponde a un diseño no experimental, descriptivo correlacional que se realizó con 90 estudiantes, para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el Cuestionario adaptado del Test ACRA, para el procesamiento de los datos se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado – Corrección por continuidad, a través del paquete estadístico SPSS versión 18.0. Para medir el rendimiento académico se utilizó el registro del área de ciencias sociales I bimestre del año académico 2017. Se identificaron que los estudiantes utilizaron estrategias de aprendizaje de manera diferenciada, siendo de menor utilización la estrategia de elaboración y de mayor uso la estrategia de adquisición; así mismo la estrategia más utilizada fue de apoyo al procedimiento y la menos usada la de codificación. Se concluye no existe relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).