Caracterizacion de proceso penal en expediente N° 02239-2012-26-2005-JR-PE-01 Juzgado Penal, Corte Superior de Justicia de Piura. 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las características del proceso judicial sobre el delito de violación de menor de edad en el expediente N° 02239-2012- 26-2005-JR-PE-01, tramitado en el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial perteneciente al Distrito Judicial de Piura. Al a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Huaman, Cruz Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso penal
Caracterización del proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar las características del proceso judicial sobre el delito de violación de menor de edad en el expediente N° 02239-2012- 26-2005-JR-PE-01, tramitado en el Juzgado Penal Colegiado Supra Provincial perteneciente al Distrito Judicial de Piura. Al analizar se observar que en sentencia de primera instancia se condenó a J.P.G., a 25 años de pena privativa de la libertad; posteriormente al ser apelada la resolución N° 30 de fecha 26 de abril del 2018 la primera sala penal de apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Piura, resuelve confirmar en todos los extremos dicha resolución (sentencia de primera instancia) imponiéndole la pena de 25 años, más una reparación civil de 8.000 mil soles para la parte agraviada. La investigación tiene un enfoque mixto, ya que implica la aplicación de los métodos cuantitativos y cualitativos; tiene un nivel exploratorio, descriptivo; y su diseño es no experimental, retrospectivo transversal. Los datos fueron obtenidos de un expediente judicial culminado, el mismo que fue seleccionado mediante muestreo por conveniencia, usando las técnicas de la observación, análisis de contenido, y una lista de cotejo validada por expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).